sábado, 2 de febrero de 2013

CONCEPTOS Y DEFINICIONES BÁSICAS DE TÉCNICAS DE ESTUDIO


CONCEPTOS Y DEFINICIONES BÁSICAS DE TÉCNICAS DE ESTUDIO


         
                       ASPECTOS
CONCEPTOS
DEFINICIÓN
EJEMPLOS

1.     CONCEPTO
·         Término o palabra que por si sola permite que se  cree en la mente una imagen que orienta, da la pauta o la noción sobre su significado.
·         Maestro
·         Universidad
·         Escritorio
·         Árbol

2.     DEFINICIÓN
       Conceptualización

·         Explicación o enunciación detallada del significado o semántica del concepto, expone con claridad y exactitud sus características.

·         Maestro: Persona que enseña una ciencia, arte u oficio, o tiene título para hacerlo.

3.     UNIVERSIDAD

·         Institución de enseñanza superior que comprende diversas facultades o carreras, que confiere los grados académicos correspondientes  y un título profesional.

·         Escuelas Politécnica
·         Universidades estatales, privadas, religiosas y laicas.
·         Presenciales
·         A distancia

4.     ESTUDIABTRE UNIVERSITARIO

·         Bachiller o persona que  asiste en forma regular o parcialmente a una institución de educación superior para aprender, desarrollar competencias y adquirir un título profesional.


·         Por especialidad o carreras.
·         Nivele  o año
·         E. presenciales
·         E. a distancia


5.     APRENDIZAJE UNIVERSITARIO
·         Adquisición de competencias cognitivas, actitudinales  y  procedimentales que le permiten al estudiante solucionar problemas.

·         Aprendizaje a distancia
·         Aprendizaje en presencia

6.     COMPETENCIAS

·         Conjunto integrado de conocimientos, habilidades y valores que se manifiestan en la capacidad que demuestra el estudiante  o el profesional para resolver problemas y hacer bien su trabajo.  

·         Cognitivas-conocimientos
·         Procedimentales-aplicación de los conocimientos
·         Actitudinales -comportamiento que ponemos al descubierto al ejecutar el trabajo


7.     COMPETENCOAS COGNITIVAS

·         Conjunto de conocimientos  intelectuales y significativos acumulados en nuestro cerebro (área mental)

Conocimiento de:
·         Conceptos
·         Definiciones
·         Teorías
·         Datos, etc…

8.     COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES
·         Conjunto de técnicas y métodos que permiten ejecutar o aplicar los conocimientos adquiridos.
·         Combina lo intelectual con lo motriz. (área corporal)
Aplicación de los conocimientos:
Resolver problemas
·         Manejar tecnología, máquinas
·         investigar
·         crear, innovar. otros

9.     COMPETENCIAS ACTITUDINALES
·         Conjunto de valores que se practican y que  determinan el tipo de actitudes y con ello el comportamiento frente al trabajo o en el ámbito laboral.
Practica de valores que demuestren
·         Actitudes positivas
·         Actitudes negativas
·         Actitudes comunicativas

10.  VALORES HUMANOS

·         Conjunto de principios individuales acordados por la sociedad para propiciar una convivencia armónica y enriquecen la personalidad.

·         Responsabilidad
·         Disciplina
·         Respeto
·         Amor, entre otros

11.  ACTITUDES

·         Comportamiento determinado por el estado de ánimo y expresiones verbales y no verbales

·         Predisposición para el trabajo
·         Amenazante

12.  APTITUDES

·         Capacidad para operar competentemente en una determinada actividad.
·         Suficiencia o idoneidad para obtener y ejercer un empleo o cargo.

·         Dibujar
·         Manejar medios informáticos y tecnología
·         Escribir, hablar, etc.

13.  EFICIENCIA

·         Persona que es competente, apta para hacer las cosas bien, diestro, hábil.
·         Idoneidad.

·         Capaz de manejar recursos humanos
·         Competente para manejar números y la economía
·         Apto e idóneo para administrar empresas

14.  EFICACIA
·         Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera alcanzar.
·         Relación objeto-resultado
·         Condiciones ideales de logros.
·         Aborda un enfoque económico.
·         Aprovechar, optimizar los recursos


·         No desperdiciar los recursos, humanos y materiales, utilización y aprovechamiento adecuado de los mismos con el fin de generar ganancias

15.   PERFECCIONAMIETO
·         Preparación integral que implica lo intelectual, espiritual, técnico y tecnológico.

·         Conocimientos
·         Habilidades técnicas y tecnológicas
·         Valores


16.  ESQUEMAS MENTALES
·         Conjunto de conceptos, conocimientos, experiencias e ideas que hemos acumulado desde que tenemos uso de razón en nuestro medio ambiente y que influyen en nuestras Actitudes y por ende en nuestro comportamiento.

·         Actitudes positivas o  negativas
·         Demuestran la clase de líder que es una persona por medio de su comportamiento y su  práctica de valores

17.  PROYECCIÓN

·         Verter hacia los demás el producto de nuestra preparación integral, aportando con esta actitud al cumplimiento de nuestra misión existencial, es decir el para que estamos en esta tierra y en esta vida.


·         Trabajar competentemente, con responsabilidad y para mejorar la calidad de competencias desarrollar actividades a favor de una actualización permanente.

18.  TRASCENDER
·         Empezar a ser conocido por nuestras obras, comportamiento o aporte en bien de los demás. Dejar una herencia a la humanidad. Es ir  o estar más allá de algo.



·         Escribir libros
·         Construir algo
·         Dar ejemplo de vida
·         Practicar valores: solidaridad, respeto…..

19.  LÍDER
·         Es la persona  que tiene como cualidades el poder de convencimiento y ejerce  un don de mando sobre  las personas.


·         Democrático
·         Autocrático
·         Facilitador
·          Paternalista
·         otros

20.  MISIÓN
·         La Misión se refiere al propósito de la persona o la institución, es  su razón fundamental para existir.

·         Es la expresión   orientada a acciones de lo qué requiere y la forma de cómo pretende realizarlas.

·         Es un Comportamiento continuo, permanente y sistemático.


Misión  ESPE

Formar profesionales e investigadores; creativos humanistas, con capacidad de liderazgo, pensamiento crítico y alta conciencia ciudadana, aplicar y difundir el conocimiento en favor de la solución de problemas de la colectividad, para promover el desarrollo integral del ecuador.


21.  VISIÓN

·         Es una imagen ideal de un futuro deseable para el bien común. Es prever las cosas

·         La Visión está relacionada a un objetivo, ideal o sueño que se quiere alcanzar a largo plazo.

·         Es la concepción del último objetivo que un individuo desea


VISIÓN ESPE
Hasta el año 2010 Ser una institución de educación superior  con liderazgo y cobertura nacional, ubicada entre las mejores de la región andina, reconocida como la promotora del desarrollo nacional a través de la investigación y la formación de líderes de excelencia profesional y humana que participen en las decisiones nacionales. 


22.  OBJETIVOS

·         Son postulados que marcan las pautas para establecer las metas.
·         Propuestas de solución a los problemas


BJETIVO DE LA ESPE

Fortalecer la capacidad científica y tecnológica para mejorar y modernizar el ínter aprendizaje

23.  METAS

·         Miden cuantitativa (cantidad – nº) y cualitativamente (cualidades-excelente, calidad,..)  los objetivos específicos
·         Constituyen la cuantificación o calificación de los objetivos específicos, circunstancia que permite medir el grado de cumplimiento de los objetivos
·         Deben reunir las siguientes características al redactarlas (cantidad, calidad y tiempo)


META DE LA ESPE

Ampliar los laboratorios de las 6 carreras de la ESPEL con tecnología de calidad hasta el año 2003


24.  MÉTODO
·         Camino que recorremos para lograr o alcanzar un objetivo apoyándose en varías técnica.

·         Procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñarla.



·         Métodos de estudio
·         Métodos de investigación
·         Métodos expositivos
·         Métodos orales y escritos
·         Etc..

25.  MÉTODOS DE ESTUDIO
·         Es un plan mental altamente racionalizado, cuyo propósito es conseguir, para quien lo aplique
( con la ayuda de técnicas de estudio) el conocimiento necesario para enriquecer  la profesión y al desarrollo exitoso de la vida.
·         Es el camino donde nados para existe un conjunto de momentos y  para dirigir el aprendizaje y alcanzar objetivos
·         Es la brújula que orienta el proceso enseñanza aprendizaje, apoyado en pasos sucesivos que llevan a descubrir la verdad en base al conocimiento de una forma más fácil
·         Proceso o camino sistemático y ordenado que se establece para realizar una tarea

·         Un buen método de estudio :

  1. Organizar el material de trabajo
  2. Distribuir flexiblemente el tiempo
  3. Tomar en cuenta el ritmo de trabajo individual y del grupo

·         M. del Aprendizaje basado en problemas
·         M. analítico, sintético
·         M. Constructivista, Conductista
·         M. de Investigación, Experimental
·         M. oral, escrito, expositivo
·         M. inductivo-deductivo, otros

26.  TÉCNICA


·         Herramienta, instrumento, habilidad que utilizamos para viabilizar o facilitar un proceso
·         Es una actividad personal, consciente y voluntaria que pone en funcionamiento las facultades intelectuales con el fin de comprender, conocer, analizar, aplicar y construir continuamente los conocimientos.


·         De aprendizaje
·         De estudio
·         De investigación
·         Visuales, auditivas, gráficas, etc.
·         Orales
·         Escritas
·         Evaluación


27.  TECNICAS DE ESTUDIO

Conjunto de herramienta o instrumento que utilizamos para facilitar y viabilizar el estudio y la adquisición de un aprendizaje significativo en el menor tiempo posible.
·         Lectura
·         Subrayado
·         Resumen
·         Esquema
·         Ensayo
·         Trabajo escrito
·         Organizadores gráficos, etc..

Tríptico
Documento de tres cuerpos, plegables y que engloban el resumen o lo más esencial sobre  un asunto o tema de interés.
Márquetin-Informativos

ASPECTOS QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO.


Factores que están directa e íntimamente relacionados con el ser humano tanto en su yo interior como en su yo exterior y que de una u otra manera influyen o intervienen en el desarrollo eficaz del aprendizaje y por ende del estudio.

·         Motivación
·         Actitud
·         Concentración
·         Comprensión
·         Organización

CONDISIONES QUE INFFLUYEN EN EL ESTUDIO

Son circunstancias que se consideran tanto desde el punto subjetivo como objetivo que intervienen en el rendimiento del estudiante y por lo tanto en su estudio. Son internas y externas al sujeto o ser humano.

·         Ambientales,
·         Personales
·         Intelectuales
·         Emocionales
·         Organización del tiempo


TECNICAS DE ESTUDIO BÁSICAS

Técnicas esenciales para estudiar en forma eficaz y desarrollar técnicas de estudio más avanzadas que viabilizan el aprendizaje

·         Conceptualización- IDEARIO
·         Lectura
·         Subrayado
·         Resumen
·         Esquema
·         Trabajo escrito-ensayo, etc..

No hay comentarios:

Publicar un comentario