LA DEVALUACIÓN DEL PESO COLOMBIANO Y LOS EFECTOS EN EL ECUADOR
Mercado Interno: Colombia suministra al Ecuador de
bienes y servicios; se les compra muchos productos que son competitivos. La
industria nacional va a tener que afrontar importaciones de productos de los
países vecinos más baratos. Las autoridades económicas ecuatorianas deben
enfrentar las devaluaciones con medidas arancelarias o salvaguardias cambiarias.
Mercado Externo: Uno de los problemas más duros que
debe afrontar la economía nacional, en caso de las devaluaciones del peso
colombiano, es que Colombia compite con el Ecuador en los mercados
internacionales.Esta situación afecta directamente en los montos de las
exportaciones. Cada vez que una moneda de Colombia se devalúa, ese país se vuelve más competitivo
respecto al Ecuador, por tanto, sus productos se abaratan y los compradores
preferirán adquirirlos, eso sí, siempre y cuando estos sean de similar calidad.
Costos de producción: En el Ecuador, el beneficio de la
depreciación del dólar se lo transfiere al trabajador. Por esa razón, en los
últimos 7 años el Salario Mínimo se ha ido ajustando a razón de un 10% anual,
en promedio. La excepción fue el 2013, cuando se incrementó en un 6,7%. Eso ha
sido posible porque el resto de los países han estado apreciando sus monedas.
El momento en que ocurre el efecto contrario, el Ecuador se convierte en un
país caro en términos de mano de obra para la producción comparado con Colombia.
Créditos externos: La reacción de las economías a
protegerse de la ola de devaluaciones es incrementar las tasas de interés. Ello
perjudica al Ecuador, ya que el costo de los créditos que solicita en el
exterior para equilibrar su presupuesto posiblemente aumente.
puro plagio, vine aquí con la esperanza de encontrar algo bueno...
ResponderEliminar